Fuentes de alto nivel han revelado que el tema de la ecualización del motor se ha agregado a la agenda de la reunión de la Comisión de F1 de la próxima semana que tendrá lugar en el Gran Premio de Bélgica.
Se entiende que el problema se presentó luego de una revisión de la FIA sobre el rendimiento de las unidades de potencia actuales, alimentada por las preocupaciones del fabricante francés Alpine de que sus motores Renault no están a la altura de los rivales.
Las fuentes sugieren que el análisis de rendimiento de las diversas unidades de potencia apunta a que Renault está entre 15 y 25 Kw (20-33 hp) por debajo de otros competidores.
Ni Renault ni la FIA se han pronunciado al respecto.
Con la brecha de rendimiento entre los equipos tan pequeña en este momento, tal diferencia de poder es suficiente para marcar una diferencia potencial en las expectativas del equipo alpino.
Y es especialmente frustrante para Renault porque no puede mejorar las cosas porque, bajo el congelamiento del motor hasta 2025, existen límites estrictos sobre lo que se puede cambiar en las unidades de potencia.
Los reglamentos técnicos de la FIA son explícitos en que los cambios en las unidades de potencia se pueden realizar a partir de ahora solo «con fines de confiabilidad, seguridad, ahorro de costos o cambios accidentales menores».
Sin embargo, dado que la FIA siente que se han descubierto pruebas de discrepancias en el rendimiento, existen motivos para tomar medidas potenciales para ayudar a nivelar las cosas.
La ecualización del motor ha ocurrido antes en F1, y se usó durante la era V8 en 2007 para cerrar el campo después de que algunos fabricantes aprovecharon los cambios de confiabilidad para aumentar su propio rendimiento, lo que ayudó a abrir una ventaja.
Antes de la congelación actual del motor de F1 que tuvo lugar en 2022, se decidió que no había un marco dentro de las regulaciones que permitiera la paridad, ya que se consideró que las actuaciones estaban cerca.
Si bien se acordó en la reunión de la Comisión de F1 que se debe analizar el tema de la ecualización del motor, no está claro cómo se logrará, ya que no se da por sentado que Renault tendrá libertad para realizar mejoras.
Detalle de la unidad de potencia Renault
Foto por: Renault
En 2009, cuando la FIA realizó una investigación formal para analizar la posible discrepancia del motor, el organismo rector dijo en ese momento que cualquier movimiento para equilibrar las cosas se basaría en frenar el rendimiento de las unidades de potencia superior.
En un comunicado enviado después de una reunión del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico de la FIA en septiembre de ese año, dijo: «Después de las sugerencias de que existe una diferencia en el rendimiento entre los motores utilizados en la F1, el Consejo Mundial del Deporte Automovilístico ha decidido que si este es el caso, y si los equipos desean eliminar esta diferencia de rendimiento, se les puede permitir hacerlo reduciendo el rendimiento de un motor más potente. Sin embargo, no se permitirá ninguna actualización del motor».
Al final, no se llegó a un acuerdo sobre los pasos para nivelar las cosas y el asunto se perdió.
Ha habido varios llamados en los últimos años para igualar los turbo híbridos en momentos en que Mercedes está por delante o Renault está por detrás, pero esto no ha provocado ninguna respuesta por parte de la FIA.
La reunión de la Comisión de F1 en Bélgica también discutirá una serie de otros temas importantes, que incluyen si seguir adelante con una prohibición general de neumáticos y posibles cambios en el formato de carrera de velocidad del fin de semana.